La fidelidad de los clientes es uno de los retos principales de todo buen vendedor de contratos con suministradoras eléctricas. Si eres un buen profesional intentarás por todos los medios que los clientes no se vayan a la competencia, evitando que tengan motivos para elegir otras opciones y ofreciéndoles incentivos para que te sean fieles. Una combinación con la que tienes que conseguir que estén satisfechos. Qué mejor entonces que dar un paso adelante y, además de saber vender la calidad, precio y servicios post-venta de su compañía, convertirte en su asesor energético, en su interlocutor para todas sus dudas sobre el servicio que representas.
¿Con quién puedo contratar el suministro?
Con las empresas comercializadoras que son las únicas que te pueden vender electricidad. Las hay de dos tipos: las de último recurso, que son las únicas con autorización para cobrar la tarifa de último recurso (TUR) que fija el Gobierno, y las compañías que trabajan en el mercado liberalizado, ofreciendo una amplia gama de tarifas a sus clientes. Si, en tu caso, tienes una potencia igual o inferior a 10KW, puedes contratar tanto con unas como con otras. Si tu potencia es superior, solo podrás hacerlo con comercializadoras del mercado libre.
¿Qué es la TUR?
A mediados de julio de 2009 se liberalizó el sistema eléctrico español, coexistiendo las tarifas libres y las tarifas fijadas por el Gobierno: la tarifa de último recurso (TUR), que ahora recibe el nombre de Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC). El precio de esta tarifa se revisa semestralmente. Si te acoges a la antigua TUR, siempre podrás cambiarte a otra empresa comercializadora de la tarifa de último recurso o, si lo prefieres, pasarte al mercado libre. De todas maneras, la mayoría de los españoles la tienen contratada, lo que evidencia lo poco atractivas que son todavía las ofertas del mercado libre.

¿Qué es el bono social?
El bono social es un sistema de descuentos que tiene por objetivo que los ciudadanos con menos posibilidades económicas puedan garantizar su suministro eléctrico. Este bono se aplica automáticamente a todos los contratos con una potencia inferior a 3KW. Si tu potencia es superior a 3KW pero inferior a 10KW puedes pedirlo si cumples una serie de condiciones: ser pensionista y percibir una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad; ser familia numerosa; o tener a todos los miembros de tu familia en paro. El descuento actual es del 25% de la antigua tarifa TUR. El bono tiene una vigencia de dos años. Si quieres volver a beneficiarte de él, deberás volver a acreditar que cumples con los requisitos.
¿Qué potencia debo contratar?
La potencia se mide en KW y determina la capacidad eléctrica de la instalación de tu hogar. Si la potencia es demasiado baja, no podrás utilizar simultáneamente todos los aparatos eléctricos de tu hogar. Si, por el contrario, es demasiado alta, pagarás un sobreprecio por una energía que no consumes. Si eres un particular, haz la prueba un día de conectar todos aparatos y electrodomésticos a la vez. Si la instalación no salta, tienes la potencia justa. Si eres una empresa con más de 15KW contratados puedes comprobar en tu factura 3.0 cuál ha sido la demanda máxima. Así sabrás si puedes ajustar o no la potencia.
¿Puedo cambiar de comercializadora cuando quiera?
Sí y no. Si tienes una tarifa de acceso inferior a 3.0A, podrás finalizar el contrato en el momento que tú quieras. Si tu tarifa es 3.0 o superior deberás esperarte a la fecha de finalización de contrato si no quieres tener que pagar una penalización por cancelarlo anticipadamente. Sin embargo, si hace más de un año que tienes un determinado contrato y no has modificado ni su potencia ni sus descuentos, por ejemplo, podrás rescindirlo cuando consideres oportuno.
Si quieres ser más que un vendedor de contratos eléctricos, conviértete en su asesor energético, en su interlocutor para todas sus dudas sobre el servicio que representas
¿Por qué algunas compañías son más baratas que otras?
El precio de la electricidad se compone de una parte fija y otra variable. La parte fija es la que establece el Estado y en ella se incluyen las tarifas de accesos, los impuestos y los alquileres de los equipos de medida. La parte variable es la que marca las diferencias entre los precios de una compañía o de otra. Aquí es donde las compañías juegan con sus ofertas.
¿Qué es la tarifa de acceso?
Es el importe que tu compañía comercializadora abona a la distribuidora por el uso de la red eléctrica. El precio lo fija el Gobierno y consta de dos partes: la potencia, una cantidad fija por la potencia contratada; y la energía, una cantidad variable por la energía que circule por la red del distribuidor.
¿Qué hago si tengo una avería o sufro un corte del suministro?
Tienes que ponerte en contacto con la distribuidora de tu zona que son las responsables de tener en funcionamiento un servicio de avería 24h.